El Perfume en Oriente y en Occidente

\"El

El Perfume en Oriente (Attar), conlleva un modo y una Filosofía de vida.

\"✅\"Los attares penetran profundamente en la piel (HACIA ADENTRO)

\"✅\"Los perfumes tradicionales proyectan y desarrollan una amplia estela sostenida, sobre todo, en el alcohol en que se encuentran diluidos los componentes de la fragancia. (HACIA AFUERA)

\"✅\"Los attares NO requieren de un portador vehícular. El concepto de PUREZA del Perfume es la Esencia misma (ALMA DE PERFUME)

\"✅\"Los Perfumes tradicionales necesitan imperiosamente del portador vehicular (alcohol) para manifestarse. Desconectados durante milenios las unas de las otras, las culturas orientales y occidentales han desarrollado cosmovisiones distintas en prácticamente cualquier aspecto de la existencia. Desde la estética hasta la filosofía, pasando por la ética del trabajo o la mera relación del ser humano con su entorno.

El sistema de valores sobre el que se edifica cada sociedad es distinto, aunque en un mundo globalizado parezcan converger.Veamos sólo algunas pocas diferencias\"‼️\"

\"✅\"En Occidente se reza hacia fuera, Dios se encuentra en los cielos, en Oriente se reza hacia el interior, hacia el Despertar de Dios en nosotros.

\"✅\"En Occidente el color de la vestimenta de luto es de negro, en Oriente es blanco

\"✅\"En Occidente se escribe de izquierda a derecha, en muchos países de Oriente la escritura es de derecha a izquierda.

\"✅\"En Occidente, siguiendo con la escritura, es letra por letra cómo se construyen las palabras, en Oriente se escribe palabra por palabra o idea por idea.

\"✅\"La comida occidental es preferentemente con fondo salino, la oriental es dulce salada, amarga, ácida (inclusive en India se prueban los siete sabores cada día)

\"✅\"En Occidente se corta la comida en la mesa, utilizándose cuchillos, en Oriente toda la comida se encuentra cortada adecuadamente y no se utilizan cubiertos punzantes.

\"✅\"En Occidente se baila con los pies y el cuerpo de manera armoniosa pero rígida, en Oriente se baila con todo el cuerpo, inclusive con los hombros, ojos, boca, volteando los pies y manos..

\"✅\"El Calendario occidental es solar, en cambio y en lineas generales, el Oriental es Lunar.

\"✅\"En Occidente la mayor parte de los idiomas son linguales apoyando la pronunciación en el uso de la lengua, en Oriente son guturales con apoyo en la garganta y sonidos nasales.

\"✅\"En Occidente la medicina es de tipo química mientras que en Oriente es energética (Acupuntura, Ayurveda, etc)

\"✅\"Cuando se le enseña a un niño, en Occidente, a pelar un lápiz o una papa, dicha acción se hace con cortes de una navaja de abajo hacia arriba, en Oriente se hace de arriba hacia abajo.

\"✅\"Los occidentales siempre necesitan agarrarse a un marco general de referencia y, como un paso siguiente, desarrollan los detalles. Para los orientales, en cambio, los detalles son importantes y a partir de ahí se va construyendo, de forma sucesiva, la estructura, que surge después.

\"✅\"Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles. Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.

En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección. Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.

EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE EL PERFUME EN ORIENTE

\"✨\"CONTINUARÁ\"✨\"

El Perfume en Oriente

M. Celina

PERFUME EN ORIENTE PERFUME EN ORIENTE PERFUME EN ORIENTE PERFUME EN ORIENTE PERFUME EN ORIENTE PERFUME EN ORIENTE PERFUME EN ORIENTE PERFUME EN ORIENTE PERFUME EN ORIENTE PERFUME EN ORIENTE PERFUME EN ORIENTE

Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles. Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna.

Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal.

No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección.

Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.

La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección. Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje

.La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección. Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.vAunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.

La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección. Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección.

Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.

La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección. Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección.

Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.

La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección. Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles. S

e cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.

La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección. Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección.

Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección.

Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.

La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección. Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.

La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección. Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección.

Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.Aunque en su inicio la mayor parte de las culturas tuvieron religiones politeístas, actualmente las religiones occidentales son monoteístas, donde existe el concepto de pecado como ofensa a Dios, ya que de la Deidad provienen determinados principios morales inamovibles.

Se cree, indirectamente, en un sistema de premios y castigos que puede observarse principalmente en la vida eterna. Hay una división entre el alma y el cuerpo.En Oriente existen religiones tanto monoteístas como politeístas (En India coexisten más de 30 millones de Dioses) pero estas últimas también tienen un

Dios principal. No es habitual la idea de pecado o de mal, sino de errores y la posibilidad de aprendizaje.La voluntad de los dioses es misteriosa, y comprender sus enseñanzas requiere una profunda introspección. Hay una comunión entre el alma y el cuerpo.PERFUME EN ORIENTE

0
    0
    Tu Carrito
    El carrito está vacíoVolver a la tienda
    Abrir chat
    1
    Estamos Online!
    Déjanos tu consulta